Seguimos re-construyendo la marca de la (ahora) Escuela Música Creativa. Tras las conclusiones de la investigación y nuestra propuesta de estrategia empezamos a diseñar.
Parte 1: Investigación y estrategia
Parte 2: Diseño del logotipo
Parte 3: Sistema gráfico y aplicaciones
Al pensar en el logotipo teníamos claro que tenía que ser: contemporáneo, evocar musicalidad, evocar solidez institucional y contener el mensaje de comunidad que habíamos remarcado como valor diferencial.
La contemporaneidad la logramos con el uso de la tipografía FF Mark bold. Teníamos claro que tenía que ser una palo seco como rotura al clasicismo musical. Queríamos que fuera bold para potenciar los valores de consistencia y solidez. Y conjuntamente una palo seco en bold usando minúsculas nos transmite esa transparencia, afabilidad y cercanía que potencian nuestros otros valores más humanos de la marca.
Tuvimos una revelación afortunada cuando estábamos trabajando en evocar musicalidad. Y es que en notificación americana (que es la que se usa en el jazz) las notas musicales son letras y… ¡tachán! Encontrábamos que dos acordes podían componer el acrónimo de la Escuela Música Creativa.
A partir de ese momento empezamos a utilizar EMC por esa familiaridad que encuentran los músicos en esas letras que tratan tan a menudo. Como curiosidad, son las notas de una de las canciones que más cariño tengo de mi primer disco: Nuestra lucha.
Para evocar solidez institucional y contener el mensaje de comunidad, trabajamos con la composición del acrónimo. La solidez la conseguimos formando una composición de letras cuadradas, pero a la vez, esa solidez la decidimos abrir por una parte para que contuviera ese factor de comunidad.
Esta abertura hacia la comunidad es algo que decidimos hacer muy patente en el sistema gráfico que es lo que explico en la parte 3. Hasta aquí solo tenemos un logotipo, eso no es una identidad de marca.
Cuando pensamos en añadir color al diseño, pensamos en los colores neon, pero a la vez nos dimos cuenta de que es una cuestión de modas. El año pasado eran tendencia los pasteles y ya no; es algo cambiante a lo que no queríamos atarnos. Queríamos que el logotipo fuese muy claro y muy limpio para que pudiese durar en el tiempo y se adaptara a la tendencia gráfica de cada momento.
Parte 3: Sistema gráfico y aplicaciones
Deja una respuesta